Comprar vivienda en pareja España implica algo más que elegir una casa bonita. Involucra decisiones legales, financieras y emocionales que deben planificarse con cabeza fría. Aunque todo marche bien ahora, anticiparse con acuerdos claros es clave para evitar problemas si cambian las circunstancias.
Este tipo de compras pueden realizarse entre parejas casadas, parejas de hecho o familiares. Cada caso requiere precauciones distintas, y conocerlas te permitirá proteger tu patrimonio y tu tranquilidad.

En InmoYael te orientamos para que comprar en pareja o familia sea una experiencia segura, clara y sin sorpresas.
💍 Tipos de relación y cómo afectan a la compra
1. Pareja casada en régimen de gananciales
Todo lo que se compre durante el matrimonio pertenece a ambos, salvo que se indique lo contrario.
👉 En divorcio, se reparte al 50%, aunque uno haya aportado más.
2. Pareja casada en separación de bienes
Cada uno mantiene la propiedad de lo que aporta.
👉 Es fundamental dejar claro el porcentaje en la escritura.
3. Parejas de hecho o sin vínculo legal
No existe un régimen automático.
👉 Si no se especifican porcentajes, se presume propiedad al 50%, incluso si uno pagó todo.
4. Compra entre familiares (hermanos, padres, hijos)
Es esencial dejar por escrito la participación de cada parte.
👉 También se debe pactar qué ocurre si uno quiere vender y el otro no.
📝 Cláusulas imprescindibles para proteger tu inversión
- Porcentaje exacto de propiedad: “El 70% pertenece a Juan y el 30% a María”.
- Origen del dinero: si procede de herencia, ahorro, donación o hipoteca.
- Reparto de cuotas: quién paga qué parte del préstamo.
- Cláusula de salida: condiciones si uno decide vender su parte.
- Derecho de adquisición preferente: evitar que un tercero compre sin ofrecer antes a la otra parte.
- Acuerdo de uso exclusivo: si uno va a residir en el inmueble y el otro no.
👉 Este tipo de pactos puede formalizarse en escritura pública, manifestación notarial o contrato privado ante testigos.
⚠️ Riesgos de no documentar los acuerdos
- Aportes desiguales con escrituras al 50%: difícil de reclamar después.
- Separaciones sin pacto: impiden vender o utilizar el inmueble libremente.
- Fallecimientos sin testamento: herederos desconocidos o conflictos familiares.
- Deudas individuales: embargos que afectan a la propiedad compartida.
- Donaciones verbales: no tienen efecto legal ante Hacienda ni juzgados.
👉 La prevención es más barata que los conflictos legales.
🛡 Medidas clave para evitar problemas futuros
- Redactar testamento si hay hijos, hipotecas o futuras herencias.
- Firmar un acuerdo de copropiedad o de convivencia, si no existe vínculo matrimonial.
- Declarar fiscalmente los aportes individuales para acceder a deducciones.
- Consultar con un abogado antes de firmar cualquier escritura.
✨ Un hogar compartido con reglas claras
Comprar vivienda en pareja España es un paso importante, pero no debe hacerse sin protección legal. El cariño no está reñido con la prevención. Dejar todo por escrito no significa desconfianza, sino compromiso mutuo con la estabilidad de lo que están construyendo juntos.
En InmoYael, tu equipo confiable, te ayudamos a encontrar el inmueble ideal, pero también a blindarlo con asesoría profesional desde el primer día.
📞 ¿Te ayudamos a proteger tu inversión compartida? Contáctanos aquí